Friday, May 15, 2015

Sobre la Identidad de los pueblos. Resumen del ensayo de Luis Villoro.

La búsqueda de una identidad propia es un proceso fundamental de la naturaleza humana. Durante la adolescencia, sentimos la necesidad de hacernos un espacio propio dentro del mundo en el que vivimos; de establecernos y desarrollarnos plenamente.
Nuestra afirmación como seres únicos y autónomos constituye la etapa más importante de nuestra formación, pues es en este punto donde converge todo lo que hemos sido (herencia histórica, cultural y social) lo que somos (ideas, metas, deseos, esperanzas) para definir lo que seremos.
En el texto “Sobre la Identidad de los Pueblos”, Luis Villoro habla de esta búsqueda de la identidad individual como un pre ante la búsqueda de la identidad colectiva. Para Villoro la formación de la identidad individual consiste en un proceso de “Singularización” de las características propias del individuo, las cuales lo identifican como un ser único frente a sus semejantes.
A través de este proceso, el individuo identificará sus características más superfluas y más profundas, de manera que logre crear una representación concreta y única de sí mismo, la cual posteriormente será comparada con la imagen que los demás tiene de él; la finalidad de este ejercicio de reconocimiento es integrar ambas caras de la moneda en una representación armónica.
A partir del proceso de identificación individual, Luis Villoro defina la identidad colectiva como una “representación intersubjetiva” compartida por una colectividad, que constituye un “sí mismo colectivo”. Dicha representación se compone de una serie de creencias, actitudes y comportamientos que definen la forma de sentir, actuar y comprender la realidad colectiva; todo esto tiene su representación en el ámbito cultural. La identidad colectiva, de la misma forma que la individual, busca la creación de una imagen sólida que la represente ante otras entidades colectivas y que la afirme como única y autónoma.

No comments:

Post a Comment