Saturday, May 16, 2015

"¿Educación para la tolerancia? Equívocos, requisitos y posibilidades"

Con base al texto "¿Educación para la tolerancia? Equívocos, requisitos y posibilidades" de Pablo Latapi se han respondido las siguientes preguntas:


1.- De acuerdo con el autor, ¿cuáles son los problemas respecto al concepto de tolerancia?
El diccionario de la Real Academia de 1941 define el término “tolerar” como “sufrir, llevar con paciencia, permitir algo que no se tiene por lícito sin aprobarlo; resistir, soportar”. Y el término “tolerancia” como “respeto y consideración a las opiniones o prácticas de los demás aunque repugnen a las nuestras.
El problema es que vivir en una sociedad en la que se “aguantan” unas personas a otras y se soportan porque no tienen otro remedio, y que están reprimiendo sus antipatías recíprocamente.
2.- ¿Cuáles son las raíces de la intolerancia? Explica cada una.
a) La búsqueda de seguridad y necesidad de afirmación. Toda cultura tiende a defender una identidad, por esto reacciona ante el “diferente”. Descalifica al que no se ajusta a su propia cultura por sus opiniones, usos y costumbres; ve en él un peligro.
b) Absolutizar nuestras verdades; en este caso interviene la dinámica del conocimiento. Al defender con fanatismo lo que uno profesa o cree se descalifica al conocimiento o creencia del otro, tachándolo de falso.

3.- Enuncia y describe los pasos que propone para llegar a una convivencia solidaria.
a) Trabajar en desmantelar nuestros prejuicios. Vía análisis racional y psicológico.
b) Enfrentar al diferente mediante el diálogo respetuoso.
c) Intentar construir algo nuevo, juntos.

d) Abrirnos a una actitud solidaria con el diferente, identificar sus necesidades e intentar satisfacerlas.

No comments:

Post a Comment