Marginación:
Se denomina marginación a una situación social de desventaja económica, profesional, política o de estatus social, producida por la dificultad que una persona o grupo tiene para integrarse a alguno de los sistemas de integración social. La marginación puede ser el efecto de prácticas de discriminación.
Se denomina marginación a una situación social de desventaja económica, profesional, política o de estatus social, producida por la dificultad que una persona o grupo tiene para integrarse a alguno de los sistemas de integración social. La marginación puede ser el efecto de prácticas de discriminación.
Segregación:
Hace referencia a apartar o separar a alguien de algo, o una cosa de otra. De esta manera el segregacionismo es aquella política dirigida a separar, excluir y apartar a grupos tales como minorías raciales, las mujeres, los homosexuales, minorías religiosas y las personas con discapacidades, entre otros, del resto de la población, con base principalmente a planteamientos de tipo racial, sexual, religioso o ideológico. Se manifiesta por ejemplo en el acceso a los recursos básicos como propiedad privada, trabajo, salud y educación.
Hace referencia a apartar o separar a alguien de algo, o una cosa de otra. De esta manera el segregacionismo es aquella política dirigida a separar, excluir y apartar a grupos tales como minorías raciales, las mujeres, los homosexuales, minorías religiosas y las personas con discapacidades, entre otros, del resto de la población, con base principalmente a planteamientos de tipo racial, sexual, religioso o ideológico. Se manifiesta por ejemplo en el acceso a los recursos básicos como propiedad privada, trabajo, salud y educación.
Exclusión social:
Se entiende como la falta de participación de segmentos de la población en la vida económica, social y cultural de sus respectivas sociedades, debido a la carencia de derechos, recursos y capacidades básicas, factores que hacen posible una participación social plena.
Se entiende como la falta de participación de segmentos de la población en la vida económica, social y cultural de sus respectivas sociedades, debido a la carencia de derechos, recursos y capacidades básicas, factores que hacen posible una participación social plena.
Discriminación:
Es toda aquella acción u omisión realizada por personas, grupos o instituciones, en las que se da un trato a otra persona, grupo o institución en términos diferentes al que se da a sujetos similares, de los que se sigue un perjuicio o consecuencia negativa para el receptor de este tipo de trato. Habitualmente este trato puede deberse a factores como el origen geográfico, decisiones u opiniones en el ámbito social, lo moral, político u otra área de interés social.
Se ha calificado a la discriminación como una forma de violencia pasiva, convirtiéndose, a veces, en agresiones físicas. Quienes discriminan designan un trato diferencial o inferior en cuanto a derechos y consideraciones sociales de las personas. Hacer esta diferencia ya sea por el color de la piel, etnia, sexo, edad, cultura, política, religión o ideología.
Es toda aquella acción u omisión realizada por personas, grupos o instituciones, en las que se da un trato a otra persona, grupo o institución en términos diferentes al que se da a sujetos similares, de los que se sigue un perjuicio o consecuencia negativa para el receptor de este tipo de trato. Habitualmente este trato puede deberse a factores como el origen geográfico, decisiones u opiniones en el ámbito social, lo moral, político u otra área de interés social.
Se ha calificado a la discriminación como una forma de violencia pasiva, convirtiéndose, a veces, en agresiones físicas. Quienes discriminan designan un trato diferencial o inferior en cuanto a derechos y consideraciones sociales de las personas. Hacer esta diferencia ya sea por el color de la piel, etnia, sexo, edad, cultura, política, religión o ideología.
no pueden darme un resumen de los tres xfa
ReplyDelete