En base al siguiente artículo publicado por Antony Flores Mérida se ha repetido el ejercicio tratando de ejemplificar este particular caso para darle un mayor sentido a los conceptos de Categoría étnica, identidad cultural, identidad étnica y relación interétnica.
LA SITUACIÓN DE
INDOCUMENTADOS EN QUE SE ENCUENTRAN ALGUNOS NIÑOS CENTROAMERICANOS LOS HACE
VÍCTIMAS DE NEGACIÓN DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN EN ZONAS COMO EL SOCONUSCO.
Antony Flores Mérida
Tuxtla Gutiérrez.- Autoridades federales de educación han detectado que niños centroamericanos que llegan acompañando a sus padres migrantes hasta Chiapas, han sufrido de discriminación en las escuelas donde en ocasiones no se les deja cursar estudios o se les permite ser “oyentes” pero sin ofrecerles certificados escolares una vez terminados los cursos.
La situación se ha detectado en la región Soconusco del estado, específicamente en las zonas de las fincas cafetaleras, donde existen casos de niños centroamericanos –esencialmente guatemaltecos- que empiezan a demandar educación y ésta, o les es negada o se les da bajo condiciones discriminatorias.
Para Héctor Monjes Morán, del programa de Atención a Grupos Vulnerables de la Secretaría de Educación Pública (SEP), esta situación es “una noticia a voces”; en su opinión, los niños migrantes son tratados “de peor manera que los que tienen documentos”.
Ante ello, la Subsecretaría de Educación Básica de la SEP está preparando un diagnóstico para evaluar la gravedad del problema que también podría estarse presentando en Quintana Roo, explicó Monjes Moran, quien dijo que se ha dialogado con autoridades estatales que atienden a grupos vulnerables y que han mostrado su disposición para dotar de protección del derecho a la educación para los niños migrantes.
“Se están llevando a cabo algunas planeaciones para atender a este tipo de niños, que vienen principalmente de Guatemala, para que tengan una educación mucho más pertinente y reciban documentos porque, hasta el momento, se les ofrece educación pero no los certifican o [incluso] no se les ofrece educación”.
Cuestionado sobre el trato que reciben los niños migrantes, Monjes Morán lo calificó como “bastante malo”, debido a que son infantes que acompañan a sus padres y carecen de documentos migratorios y, por ello, “no les dan servicios educativos o los tienen como oyentes y no les dan papeles, estoy hablando de algunas fincas cafetaleras del estado de Chiapas; en Tapachula y en la zona del Tacaná”.
Añadió que no necesariamente se trata de niños que trabajen en las fincas, pero que la precisión sobre el número de infantes que se encuentran en esta situación sólo se podrá obtener después de un año –hasta el 2010- cuando se concluya un diagnóstico que elaborarán investigadores de la SEP y del Colegio de la Frontera Sur y que está por iniciar.
Sin embargo, ya se está trabajando con los finqueros con el objetivo de elaborar un plan conjunto para ofrecer a los niños y niñas centroamericanos la educación “como se la merecen y certificarlos”.
Reiteró que no existen datos precisos sobre el número de niños en esta situación, “sin embargo, esto es una noticia a voces de que los niños migrantes que vienen de Guatemala están en muchos lugares de México, no solo Chiapas, incluso en Quintana Roo y es una situación en la que los gobiernos y las secretarías educativas tienen que poner los ojos porque no se puede ser ciegos ante una situación que está presente en nuestro país.”
El estudio de diagnóstico que se realizará abarcará a todos los municipios de la región Soconusco en Chiapas, además de que se aplicará uno similar en el estado de Quintana Roo. Héctor Monjes refirió que se ha dialogado con instancias como el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF-Chiapas) y existe disposición para atender y apoyar a esta población vulnerable.
Antony Flores Mérida
Tuxtla Gutiérrez.- Autoridades federales de educación han detectado que niños centroamericanos que llegan acompañando a sus padres migrantes hasta Chiapas, han sufrido de discriminación en las escuelas donde en ocasiones no se les deja cursar estudios o se les permite ser “oyentes” pero sin ofrecerles certificados escolares una vez terminados los cursos.
La situación se ha detectado en la región Soconusco del estado, específicamente en las zonas de las fincas cafetaleras, donde existen casos de niños centroamericanos –esencialmente guatemaltecos- que empiezan a demandar educación y ésta, o les es negada o se les da bajo condiciones discriminatorias.
Para Héctor Monjes Morán, del programa de Atención a Grupos Vulnerables de la Secretaría de Educación Pública (SEP), esta situación es “una noticia a voces”; en su opinión, los niños migrantes son tratados “de peor manera que los que tienen documentos”.
Ante ello, la Subsecretaría de Educación Básica de la SEP está preparando un diagnóstico para evaluar la gravedad del problema que también podría estarse presentando en Quintana Roo, explicó Monjes Moran, quien dijo que se ha dialogado con autoridades estatales que atienden a grupos vulnerables y que han mostrado su disposición para dotar de protección del derecho a la educación para los niños migrantes.
“Se están llevando a cabo algunas planeaciones para atender a este tipo de niños, que vienen principalmente de Guatemala, para que tengan una educación mucho más pertinente y reciban documentos porque, hasta el momento, se les ofrece educación pero no los certifican o [incluso] no se les ofrece educación”.
Cuestionado sobre el trato que reciben los niños migrantes, Monjes Morán lo calificó como “bastante malo”, debido a que son infantes que acompañan a sus padres y carecen de documentos migratorios y, por ello, “no les dan servicios educativos o los tienen como oyentes y no les dan papeles, estoy hablando de algunas fincas cafetaleras del estado de Chiapas; en Tapachula y en la zona del Tacaná”.
Añadió que no necesariamente se trata de niños que trabajen en las fincas, pero que la precisión sobre el número de infantes que se encuentran en esta situación sólo se podrá obtener después de un año –hasta el 2010- cuando se concluya un diagnóstico que elaborarán investigadores de la SEP y del Colegio de la Frontera Sur y que está por iniciar.
Sin embargo, ya se está trabajando con los finqueros con el objetivo de elaborar un plan conjunto para ofrecer a los niños y niñas centroamericanos la educación “como se la merecen y certificarlos”.
Reiteró que no existen datos precisos sobre el número de niños en esta situación, “sin embargo, esto es una noticia a voces de que los niños migrantes que vienen de Guatemala están en muchos lugares de México, no solo Chiapas, incluso en Quintana Roo y es una situación en la que los gobiernos y las secretarías educativas tienen que poner los ojos porque no se puede ser ciegos ante una situación que está presente en nuestro país.”
El estudio de diagnóstico que se realizará abarcará a todos los municipios de la región Soconusco en Chiapas, además de que se aplicará uno similar en el estado de Quintana Roo. Héctor Monjes refirió que se ha dialogado con instancias como el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF-Chiapas) y existe disposición para atender y apoyar a esta población vulnerable.
CATEGORÍA DE ANÁLISIS
|
EJEMPLO
|
ARGUMENTOS
|
Categorías
étnicas
|
Mexicanos y guatemaltecos.
|
Se separan por su identidad cultural, ambos
pertenecen a distintos territorios geográficos y tienen distintas costumbres
y tradiciones.
|
Identidad
cultural
|
Mexicanos
y guatemaltecos.
|
Ambas etnias obedecen a su locación geográfica.
Tienen distintas costumbres, maneras de pensar, formas de actuar, de vestir y
de comer.
|
Identidad
étnica
|
Mexicanos y guatemaltecos.
|
De
igual forma, las identidades étnicas de ambas culturas obedecen a su locación
geográfica, pero se ven obligadas a convivir. Éstas se manifiestan a nivel
colectivo.
|
Relaciones
interétnicas
|
Relación entre guatemaltecos y mexicanos en la
zona sur del país.
|
Niños guatemaltecos y mexicanos conviven dentro de
un mismo territorio, aunque las autoridades mexicanas no han ofrecido
educación a los migrantes de Centroamérica.
|
El artículo se encuentra en el siguiente link:
http://infochiapas.blogspot.com/search/label/discriminacion%20infantil
No comments:
Post a Comment